miércoles, 26 de noviembre de 2014

FAUNA CCHERA

LAS ESTATUAS: Son aquellos estudiantes que parece que nunca tienen clase pues nunca abandonan su banca , no importa si hace mucho calor, si hace frío, así llueva terriblemente ellos nunca se moverán de ahí. En esta categoría no importa la vestimenta o el tipo de música que escuchen,para ser estatua eso no es problema.
La clasificación de personas no se limita a estudiantes únicamente. Existen tipos de trabajadores:

LOS "NO ES EL LUGAR O NO ES LA HORA" Son aquellos "departamentos" en los que si algún alumno necesita un trámite o tiene una duda te mandan a otro edificio, nunca te pueden responder o siempre están en horario de comida por lo que debes esperar hasta que te atiendan, una vez logrado esto debes esperar a ser casi casi regañado por solicitar algo, si te atienden bien ... es tu día de suerte.



 LOS QUE TIENEN ALGÚN RENCOR A LOS SANITARIOS:
Estos individuos no se distinguen del resto por su vestimenta sino por sus acciones.Ellas o Ellos harán lo que sea necesario para demostrar su falta de educación y dejar en el peor estado los baños de la escuela.Todo cuenta: desde romper el seguro de la puerta,tirar papel de baño o toallas femeninas en el piso, no jalar la palanca del inodoro , pintar sus traumas y necesidades en las paredes y por si fuera poco en la parte de afuera también es posible dejar "recuerditos" en el pobre lavabo, cabello, maquillaje o un pequeño recado por todo el espejo en donde diga "te amo" más el nombre de su enamorado, no importa que el chico no lo vea  pues hay que marcar "territorio" en esta fauna cchra. 

FAUNA CCHERA COMPLETA

Fauna CCHra


El CyberCCHero: En FaceBook tiene como amigos a aproximadamente el 80% del alumnado en el CCH. Aquel tipo que pertenece a todos los grupos del CCH, comenta y da likes a toda publicación sin excepción. Sus comentarios polémicos y sarcásticos reciben muchos likes. Al parecer tiene una imagen/meme preciso para todo tipo de publicación. Y por último: NADIE, repito, NADIE EN ABSOLUTO lo conoce, es completamente invisible en el CCH y nadie sabe quien es, ya que sus fotos de perfil suelen ser imágenes de Anime.

Los CCHros Morgendorffer: Normalmente odiados por la clase. Aquella persona que cree saberlo todo y discute con comedia involuntaria (me dan risa sus argumentos). Cree que sabe hasta más que el profesor. No tiene amigos porque nadie soporta discutir con esa persona. Juran estar en contra de todo (no, no son anarquistas) y por ello, siempre se me ha figurado que este tipo de personas tratan de imitar la personalidad de Daria Morgendorffer (obvi, ni a los talones), son su versión barata. Son muy escasos pues porque ¿quién carajos no ama al CCH?


Los Vanity  (nombre real registrado por copyright): Creo que es claro de quienes hablo. Sí, l@s chav@s que se junta en la "banquita" en frete del L. Creo también que está de más decir que tienen preferencias sexuales 'distintas'. Yo estoy completamente en contra de la discriminación y a favor de la igualdad cualquiera que sea el caso, pero oye, parece que ellos son los que nos discriminan a nosotros, cuando pasas cerca de donde se juntan te miran feo y al parecer sólo se hablan entre ellos. Y no te metas con alguno porque se te echa toda la jauría encima, con todo respeto.
POR: Mayra Erandi Alamilla Reyes.

Los Punks:
No son muchos, pero los que hay suelen ser bastante

radicales. Suelen reunirse en zonas y bares propios, a veces se mezclan conskins, Heavy y gótics, aunque no tienen por qué llevarse bien con ellos forzosamente.No son muchos, pero los que hay suelen ser bastante
radicales. Son fácilmente distinguibles, crestas de colores llamativos, campera de cuero, varios aros en sus orejas, tatuajes, pulseras de pinchos y botas militares. Suelen llevar camisetas y sudaderas negras, con gorra y se algún grupo de música o con algún lema social. Pueden llevar chaquetas o bombers, a las que pegan parches o pintan con rotulador lemas y simbolos (anarquia, okupa, estrella socialista, hoz y martillo.

Los Pijos:
El pijo se ve obligado a prestar continua atención a su impecable presencia. Hemos de hacer aquí distinción entre el atuendo masculino y el femenino. Para los hombres lo ideal es: pantalón de pinzas o vaquero planchado, camisas de rayas hechas a medida, jerseys de lana sobre los hombros con las mangas atadas sobre el pecho, calcetines de rombos y zapatos mocasin. Todo ello aderezado con abundante gomina. Para la mujer: blusas vaporosas o camisas masculinas, falda por encima de la rodilla o por debajo según la moda vigente, tejanos ligeramente ajustados, trajes de chaqueta, pañuelo estampado de seda natural, cadenas y anillos de oro y melena lacia. Para ambos sexos existen una serie de complementos indispensables como son: gafas de sol, relojes, coches pero no de cualquier marca, sino de aquellas con las que se sienten identificados sobre todo a través de la publicidad y por las que los demás les identifican.

Es el unico grupo en el que existe distinción entre el atuendo masculino y femenino.

Los Canis (Chakas):

Esta tribu urbana se cree que es una mezcla de cholos, reggeatoneros y raperos, estas son personas que actúan con rebeldía, que se reúnen en lugares conflictivos, y lo único que buscan es pasarla bien. Los chakas se visten con pantalones doblados de las orillas, collares o pulseras de color verde, amarillo y blanco, poleras con distintos logotipos de distintas marcas reconocidas de ropa, zapatillas de las mismas marcas, aros muy brillantes, los hombres ocupan el pelo casi rapado y en el centro de la cabeza un poco más de cabello, las mujeres lo ocupan fleco recto y moño muy apretado. Estos escuchan como base el reggeaton, salsa, cumbia y otros géneros populares, este grupo a diferencias de otros es un grupo creado por moda. 
 POR: CARMONA

  • Los trus: Es una distinguida asociación que se encuentra ubicada en los alrededores del edificio H estas peculiares personas con chalecos cosidos con parches de una gran cantidad de bandas, lentes negros aunque estén en la sombra para no mezclarse con los mortales y entregados a las tinieblas y con grandes cabelleras son personas que no puedes tomar a la ligera.

  • Los skates: Estos personajes los puedes encontrar muy fácilmente en las rampas del C.C.H. Exibiendo sus grandes habilidades en la patineta pero te recomiendo que los mires a distancia ya que puedes salir mal librado o tal vez tengas suerte u puedas ver un accidente.

  • Los fresas: Son personas distinguidas que merodean por el C.C.H. Con gran glamur como si los pasillos de la escuela fueran una alfombra roja, con una mirada penetrante como mil puñales. (por Javier Sanchez)

martes, 25 de noviembre de 2014

Relaciones de comunicación en los distintos grupos por Eduardo Carmona..

De acuerdo con la manera que hemos venido explicando y entendiendo la comunicación sus intercambios de diálogo, simetría y libertad sólo se logra con organización y así mismo funcionar en democracia.

En un grupo organizado democraticamente  ha de entenderse, por tanto como el uso y ejercicio responsable del poder de la palabra de todos los integrantes del grupo y de esa forma lograr los objetivos del mismo donde cada uno de sus integrantes es tomado en cuenta FORZOSAMENTE.
Todos pueden decir lo que piensan, sienten o necesitan y cada uno se respeta por el resto del grupo.

Quizás nadie nace siendo democrático y menos aún cuando se nace en una sociedad e institutos que no son democráticos. pero todos somos capaces de ir aprendiendo con el paso del tiempo a ser democráticos aun en este tipo de sociedades que no lo son.

Esta idea por supuesto que también aplica a la comunicación ya que el aprendizaje y ejercicio de una comunicación dialógica, simétrica y libre son útiles y convenientes para el desarrollo de sujetos colectivos. 


Fauna Cchera!

Los Punks:
No son muchos, pero los que hay suelen ser bastante
radicales. Suelen reunirse en zonas y bares propios, a veces se mezclan conskins, Heavy y gótics, aunque no tienen por qué llevarse bien con ellos forzosamente.No son muchos, pero los que hay suelen ser bastante
radicales. Son fácilmente distinguibles, crestas de colores llamativos, campera de cuero, varios aros en sus orejas, tatuajes, pulseras de pinchos y botas militares. Suelen llevar camisetas y sudaderas negras, con gorra y se algún grupo de música o con algún lema social. Pueden llevar chaquetas o bombers, a las que pegan parches o pintan con rotulador lemas y simbolos (anarquia, okupa, estrella socialista, hoz y martillo.

Los Pijos:
El pijo se ve obligado a prestar continua atención a su impecable presencia. Hemos de hacer aquí distinción entre el atuendo masculino y el femenino. Para los hombres lo ideal es: pantalón de pinzas o vaquero planchado, camisas de rayas hechas a medida, jerseys de lana sobre los hombros con las mangas atadas sobre el pecho, calcetines de rombos y zapatos mocasin. Todo ello aderezado con abundante gomina. Para la mujer: blusas vaporosas o camisas masculinas, falda por encima de la rodilla o por debajo según la moda vigente, tejanos ligeramente ajustados, trajes de chaqueta, pañuelo estampado de seda natural, cadenas y anillos de oro y melena lacia. Para ambos sexos existen una serie de complementos indispensables como son: gafas de sol, relojes, coches pero no de cualquier marca, sino de aquellas con las que se sienten identificados sobre todo a través de la publicidad y por las que los demás les identifican.

Es el unico grupo en el que existe distinción entre el atuendo masculino y femenino.

Los Canis (Chakas):

Esta tribu urbana se cree que es una mezcla de cholos, reggeatoneros y raperos, estas son personas que actúan con rebeldía, que se reúnen en lugares conflictivos, y lo único que buscan es pasarla bien. Los chakas se visten con pantalones doblados de las orillas, collares o pulseras de color verde, amarillo y blanco, poleras con distintos logotipos de distintas marcas reconocidas de ropa, zapatillas de las mismas marcas, aros muy brillantes, los hombres ocupan el pelo casi rapado y en el centro de la cabeza un poco más de cabello, las mujeres lo ocupan fleco recto y moño muy apretado. Estos escuchan como base el reggeaton, salsa, cumbia y otros géneros populares, este grupo a diferencias de otros es un grupo creado por moda.


Relaciones de comunicación en los distintos grupos V.





Finalmente, tres principios válidos para cualquier forma, nivel y tipo de comunicación y por tanto, para ala comunicación intragrupal e intergrupal son:

Relaciones de comunicación en los distintos grupos IV.

Es cierto que nadie nace sabiendo comunicarse dialógica, simétrica y libremente,sobre todo cuando se vive en instituciones y ciudades no democráticas, en las que la comunicación es mas bien monológica, asimétrica y no de libre expresión. Pero también es verdad que todos podemos ir aprendiendo y ejercitando el diálogo, la simetría y la libertad entre sujetos que se conciben autónomos entre sí, aún en circunstancias adversas.

Relaciones de comunicación en los distintos grupos III.

De acuerdo con la manera que hemos venido entendiendo la comunicación, con sus exigencias de intercambio, reciprocidad, diálogo, simetría y libertad, esta es posible solo en aquellos grupos que logran organizarse y funcionar en democracia. 

Desde la comunicación, la democracia ha de entenderse, por tanto, como el uso y el ejercicio responsable del poder de la palabra de cada uno como medio para poder llegar al poder de la palabra de todos los integrantes del grupo y de esa forma, lograr los objetivos del mismo.

En un grupo organizado democráticamente cada uno de sus integrantes es tomado en cuenta. Nadie se siente excluido. Todos pueden decir lo que piensan, sienten, necesitan o aquello a lo que aspiran. Cada uno se sabe respetado. Cuando cada uno asume su responsabilidad, todos se asumen como corresponsables de la suerte del grupo. El aprendizaje y la práctica de ésto es, porsupuesto, parte de un proceso más o menos largo. Nadie nace, quizás, siendo democrático, menos cuando se nace y se vive inserto de instituciones y sociedades no democráticas. Pero todos somos capaces de ir aprendiendo a ser democráticos, aún en sociedades en instituciones que no lo son.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Fauna CCHra


El CyberCCHero: En FaceBook tiene como amigos a aproximadamente el 80% del alumnado en el CCH. Aquel tipo que pertenece a todos los grupos del CCH, comenta y da likes a toda publicación sin excepción. Sus comentarios polémicos y sarcásticos reciben muchos likes. Al parecer tiene una imagen/meme preciso para todo tipo de publicación. Y por último: NADIE, repito, NADIE EN ABSOLUTO lo conoce, es completamente invisible en el CCH y nadie sabe quien es, ya que sus fotos de perfil suelen ser imágenes de Anime.


Los CCHros Morgendorffer: Normalmente odiados por la clase. Aquella persona que cree saberlo todo y discute con comedia involuntaria (me dan risa sus argumentos). Cree que sabe hasta más que el profesor. No tiene amigos porque nadie soporta discutir con esa persona. Juran estar en contra de todo (no, no son anarquistas) y por ello, siempre se me ha figurado que este tipo de personas tratan de imitar la personalidad de Daria Morgendorffer (obvi, ni a los talones), son su versión barata. Son muy escasos pues porque ¿quién carajos no ama al CCH?

  • Los trus: Es una distinguida asociación que se encuentra ubicada en los alrededores del edificio H estas peculiares personas con chalecos cosidos con parches de una gran cantidad de bandas, lentes negros aunque estén en la sombra para no mezclarse con los mortales y entregados a las tinieblas y con grandes cabelleras son personas que no puedes tomar a la ligera.

  • Los skates: Estos personajes los puedes encontrar muy fácilmente en las rampas del C.C.H. Exibiendo sus grandes habilidades en la patineta pero te recomiendo que los mires a distancia ya que puedes salir mal librado o tal vez tengas suerte u puedas ver un accidente.

  • Los fresas: Son personas distinguidas que merodean por el C.C.H. Con gran glamur como si los pasillos de la escuela fueran una alfombra roja, con una mirada penetrante como mil puñales. (por Javier Sanchez)

Fauna cchera



Descripción de los diferentes grupos de compañeros que hay en CCH plantel vallejo.

Como estudiante de CCH me di cuenta que hay gran variedad de personas y modas existentes asi que tratare de clasificar algunos.


  • Los pandrosos.- Son estas personas revoltosas que se  seudollaman "activistas", solo se encargan de crear revueltas, cerrar la escuela cada vez que se les viene en gana, venden comida chatarra, tratan de "concientisar" a los estudiantes y tratan de alejar a las personas que no piensan como ellos.
  • Frikis.- Son estudiantes, que todavía no cruzan su etapa de adolescencia y madurez, son como niños crecidos que todavía juegan con cartas, hablan de caricaturas japonesas, se sienten japoneses y tratan de actuar como uno; son fáciles de ubicar visten raro, y se creen caricaturas
  • Los Físico culturista.- Entes demasiado raros, parece que solo tienen ropa del torso para abajo, tienen pansa de chelero, no tienen otra cosa que estar colgados de una barra metalica, todos los santos días los vez en el mismo lugar, parece que se la viven hay.

domingo, 23 de noviembre de 2014

FAUNA CCHRA.

 
Descripción de los diferentes grupos de compañeros que hay en CCH plantel vallejo.
 
 
Empecé a ver todas estas modas y estilos nuevos cuando ingresé a primer semestre aquí, en CCH Vallejo, fue raro al principio, porque jamás había visto a alguien ya sea con el cabello verde o bien, con unas medias totalmente rotas.
Pero como sea así se clasifican a los alumnos aquí en Vallejo:
 
LOS MUSCULOSOS: Siempre están en las barras, frente al edificio "Ñ", todo el día haciendo tanto ejercicio que todo el CCH teme por su bienestar. Con tres repeticiones se detienen a ver el gran cambio en sus bracitos. ¡Ah sí! No importa cuanto frio haga, ellos siempre estarán mostrando su abdomen tan duro y esculpido como una gelatina.
 
 
LAS LADYS: Son las más femeninas  y divas pero ¡OJO! No son chicas, son los chicos del edificio "M."
 
LAS  COLORS: Todas las chicas que se pintaron el cabello de algún color fantasía y se les maltrato al punto de parecer estropajo, y se les esta cayendo el tinte dejando ver sus raíces negras.
 
 
LOS BABYS: Son todos los niños de primer semestre, se identifican porque están en grupos grandes que con el tiempo se desintegrará. Su ropa es de un chico/a totalmente aburrido, casi sin estilo y puedes notar en sus rostros que esperan la hora del recreo.  
 
 
 
 


Relación de comunicación de los distintos grupos II



Grupos Formales
Aquellos que se integran por la decisión libre de cada uno de los miembros, que cuentan con objetivos, programas, normas y metas que se han de lograr para que se vean avalados institucionalmente.

Monografias.com
Entre los grupos formales hay por ejemplo, de carácter político, laboral, religioso, académico y cultural. Con lo que en ellos va viviendo y con sus experiencias en lo individual, va construyendo su vida cotidiana.

Por sus objetivos de y formas de comunicación:
En razón de su organización y funcionamiento, los grupos, en particular los grupos formales, pueden ser de índole: 
*Autárquica: cuando uno de sus integrantes se coloca por encima de los demás, toma la autoridad en sus manos y la ejerce a su arbitrio: manda, ordena, reprime y dice cómo ha de realizar el grupo su tarea

*Democrática: cuando cada uno de los integrantes del grupo coopera para la realización de la tarea, pide ser escuchado en la toma de decisiones e impide con ello, que alguien se coloque por encima del grupo y que sea el único que decida sobre las cuestiones que afectan a todos.

sábado, 22 de noviembre de 2014

principios.



existen tres principios validos para la comunicación intragrupal e intergrupal y son los siguientes:
 
 
PRINCIPIO DE COMGRUENCIA:
 
1° Una actitud abierta hacia el otro para presentarse frente a el tal como uno es, como uno piensa y siente: esto se llama principio de congruencia.
 
PRINCIPIO DE RECONOCIMIENTO:
 


2°Una actitud permanente de escucha y hasta de mirada con "el otro" sin prejuzgar sus pensamientos y sentimientos y menos aún descalificarlo por no estar de acuerdo con su con él: se denomina principio de reconocimiento.
 
PRINCIPIO DE EMPATÍA:
 
3°El principio de empatía es la habilidad que posee un individuo de inferir los pensamientos y sentimientos de otros, sintiéndolos en dentro de sí, entendiendo a la otra persona desde su interior, pero a la vez también beneficiándose de esto obteniendo una ventaja sobre otros y manipulando sus acciones y sentimientos.
En general el principio de empatía tiene un efecto reflejo como un espejo reflejando en las demás personas nuestras emociones y sentimientos, logrando transmitir estados de ánimo de manera eficiente y directa.
 
Para poder tener un espacio de democracia o de comunicación libre tendrán que pone en practica los principio antes mencionados.

viernes, 21 de noviembre de 2014

Relaciones de comunicacion en los distintos grupos

Grupos secundarios

Son aquellos donde el ser humano va adhiriéndose a diferentes grupos, adquiere nuevos aprendizajes reafirmando  su identidad y ampliando sus relaciones humanas.
Ya no tiene interés  en su hogar sino también en la calle; obtiene diferentes grupos de amigos, su circulo de socionalización se amplia, su experiencias de comunicación adquieren nuevos matices y su identidad sufre reacomodos
Grupos informales:

Surgen a partir de circunstancias concreta como en el lugar donde vive o trabaja, pero sin tener objetivos.

jueves, 20 de noviembre de 2014

Comunicación inter-grupal.



Comunicación Inter-grupal: Es la que se realiza en la comunidad local y está relacionada con la comunicación pública.

Es, por tanto, la que se establece entre dos o más grupos empleando un tema común: la comunidad local. En este nivel la información que se comunica se produce y distribuye por medio de un sistema de comunicación especializado y está destinada a la comunidad como un conjunto.