Es cierto que nadie nace sabiendo comunicarse dialógica, simétrica y libremente,sobre todo cuando se vive en instituciones y ciudades no democráticas, en las que la comunicación es mas bien monológica, asimétrica y no de libre expresión. Pero también es verdad que todos podemos ir aprendiendo y ejercitando el diálogo, la simetría y la libertad entre sujetos que se conciben autónomos entre sí, aún en circunstancias adversas.
Habría que reconocer que este planteamiento de comunicación no se acopla muy bien a las condiciones concretas de la sociedad en general, pero sí es adaptable y manejable en aquellos grupos que logran organizarse en democracia. El aprendizaje y ejercicio de una comunicación dialógica, simétrica y libre son útiles, convenientes y necesarios para el desarrollo de sujetos colectivos:
- tanto para consolidar la relaciones ad intra (= hacia adentro) del grupo (= comunicación intragrupal);
- como para iniciar y mantener las relaciones inter (= entre) un grupo y otro (= comunicación intergrupal).
No hay comentarios:
Publicar un comentario