lunes, 17 de noviembre de 2014

RELACIONES DE COMUNICACIÓN EN LOS DISTINTOS GRUPOS

Bastan dos personas para formar un grupo.Aquí nos referimos , sin embargo, a grupos de mayor dimensión.En la vida cotidiana, en una situación normal. todo individuo o persona pertenece, quiéralo o no, a uno o más grupos de acuerdo con las actividades a que se dedique o desee desarrollar. De esa manera, aparte de su grupo familiar , un estudiante de bachillerato por las mañanas puede formar parte de su grupo es colar y al mediodía agruparse con sus amigos del barrio o de la colonia y en la tarde con sus compañeros de equipo de fútbol o su grupo político o religioso. 



Se puede hablar , por lo pronto, de tres tipos de grupos:

-Por su composición:

A) Grupos primarios:Esta,en primer lugar,el grupo en el que se nace (un padre y una madre, aunque sólo uno se  haga cargo de él). Se dice por ello, que se nace en una familia.

En este grupo adquiere sus primeros aprendizajes: comer y evacuar, reír y llorar, hablar y socializar;en él tienen también sus primeras experiencias de comunicación.Vienen después otros grupos como la escuela, la iglesia o grupo religioso. Son instancias formadoras de identidad,cosmovisión, valores, costumbres, hábitos, creencias y estereotipos.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario