El tacto posee una clase especial de proximidad, puesto que cuando una persona toca a otra, la experiencia es totalmente mutua y se establece una inmediata toma de conciencia de ambas partes.
El tacto no ha sido estudiado tan exhaustivamente, pero se han hecho experimentos psicológicos y se ha obtenido un información bastante amplia.
.jpg)
Lo que el hombre experimenta a través de la piel es mucho mas importante de lo que la mayoría de nosotros piensa; prueba de ello es el sorprendente tamaño de las áreas táctiles del cerebro, la sensorial y la motora, la experiencia táctil por lo tanto, debe considerarse muy compleja y de gran significación.
La piel como señalo Lawrence K. Frank, es la "envoltura que contiene un organismo humano"; se podría decir que todo ser humano esta en contacto con el mundo exterior a través de la piel como la presión del pavimento contra la planta del pie.
Cuando un feto tiene menos de ocho semanas, desde la parte superior de la cabeza ya responde al tacto. Margaret Mead sugiere que los hombre y las mujeres comienzan quizá a experimentar el mundo en forma diferente desde el primer momento de la vida, el bebe recién nacido explora mediante el tacto, cuando comienza a moverse por su cuenta, el sentido del tacto se convierte en su primera guía.
El aprendizaje emocional también comienza a través del tacto; la vos de la madre pasa a sustituir a su contacto y sus expresiones faciales le comunicaran al bebe las mismas cosas que antes le comunicara la tenerlos en los brazos.
A medida que el niño crece, aprende que hay objetos, y partes de su propio cuerpo que se pueden tocar y otras que ni y como reglas que establece la sociedad le permite diferenciar que partes de la piel pueden exhibirse y cuales no.

A los cinco años, en nuestra sociedad comienzas a tocar y ser tocados cada vez menos, pero durante la pubertad parecen volverse nuevamente ávidos del contacto físicos , comenzando a hacerlo con los amigos del mismo sexo (para los varones parece solo posible mediante la practica de deportes) y posteriormente con los miembros del sexo opuesto. Cuando descubre las relaciones sexuales, en realidad esta redescubriendo la comunicación táctil.
Esta sensibilidad al tacto continua en edad adulta, hace constantemente el hecho de que la gente se suele tocar en circunstancias concretas donde el contacto puede tener solamente un significado, por ejemplo: Si se interrumpe una conversación, la persona que lo hace podrá poner su mano en el brazo de su interlocutor, ya que este gesto podría interpretarse como el pedido de <<un momento>> y evidentemente forma parte del mecanismo de la conversación.
.jpg)
Ser tomado de la mano en una recepción, en el momento de los saludos, no tiene ningún significado, a pesar de que si esto no se produce puede resultar una experiencia poco agradable. También resulta importante la parte del cuerpo que se toca; una mano que reposa suavemente sobre el antebrazo, tendrá un impacto completamente diferente al que tendría si e coloca sobre un rodilla, además el contacto físico esta mutuamente relacionado con el status, un medico podrá tocar tranquilamente a la enfermera o al paciente pero seria otra cosa si fuese al contrario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario